Nueva convocatoria a los Premios UNEAC de Musicología

Por La Redacción

A continuación, reproducimos el texto íntegro de la convocatoria al Premio UNEAC «Argeliers León» de Musicología, los Premios de Ensayo «Zoila Gómez» y «Danilo Orozco» a los mejores trabajos investigativos estudiantiles 2023.

Dedicados al 45 Aniversario del CIDMUC, el 85 aniversario del nacimiento de Roberto Valera y el 75 cumpleaños de María de los Ángeles Córdova.

Desde 1991 la Asociación de Músicos de la UNEAC, a través de su Sección de Musicología convoca a este Premio para honrar la memoria del querido maestro Argeliers León. A partir del 2004 y 2015, respectivamente, al certamen lo acompañan dos concursos para estudiantes de nivel medio de asignaturas teóricas (Premio “Zoila Gómez”) y de nivel superior de musicología (Premio “Danilo Orozco”) con el objetivo de documentar, desarrollar y proyectar la obra de los futuros jóvenes investigadores a escala social.
En esta edición, el Premio se dedicará al 45 Aniversario del CIDMUC, al 85 cumpleaños del compositor Roberto Valera (1938) y al 75 natalicio de la musicóloga y profesora María de los Ángeles Córdova (1948).


Reglas del Concurso “Argeliers León”
De los participantes: En esta versión podrán participar todos los investigadores y musicólogos cubanos. Solo se excluyen de esta Convocatoria, aquellos investigadores y musicólogos que hayan recibido Primer Premio en las versiones anteriores de este Concurso. Los trabajos serán individuales y en cifra de uno por autor.
Del contenido temático de los trabajos: Se podrá participar con ensayos monográficos que no hayan sido premiados en otro certamen, y que tampoco se encuentren en proceso de contratación o de producción editorial. Estos pueden versar sobre una o más de las temáticas siguientes:

-Aportes del CIDMUC a los estudios de la música cubana. Relevancia de dos de sus fundadores: la musicóloga y profesora Zoila Gómez García (1948-1998) y el violonchelista y musicólogo Alberto Alén Pérez (1948-2004)
-Vida y obra de Roberto Valera Chamizo
-Estudios sobre los procesos de transculturación en la música cubana
– Investigaciones sobre los procesos de nuestra historia musical pasada y presente
– Investigaciones sobre los procesos de enseñanza-aprendizaje de la música
– Investigaciones sobre el patrimonio de la música cubana
– Los músicos cubanos ante la industria de la música: aciertos y desafíos

De las normas para la presentación de los trabajos: Las monografías no pueden haber sido publicadas o premiadas (publicaciones y/o concursos). Se aceptarán trabajos de tesis, del tercer y cuarto nivel de enseñanza del Arte, siempre que hayan sido re-elaborados como ensayos musicológicos. Deberá entregarse un ejemplar físico de la monografía y otro en formato digital, que tendrán una extensión mínima de sesenta (60) cuartillas y máxima de cien (100), tamaño carta en computadora a espacio y medio (1,5), en Arial 12, y se deben incluir las fuentes consultadas y los apéndices.
De los autores: Cada autor deberá adjuntar una ficha profesional lo más detallada posible que incluirá: lugar y fecha de nacimiento, número de carné de identidad, formación académica, labor profesional, publicaciones y ponencias recientes, dirección particular, teléfono y correo electrónico. Este documento tendrá los mismos requerimientos de la monografía en cuanto a tamaño del papel y diseño de la escritura.
Del Jurado del Premio: La Sección de Musicología nombrará a los Miembros del Jurado y a su Presidente(a) en etapa previa al Concurso, y dará a conocer sus nombres por los medios de comunicación del país antes del vencimiento de la fecha límite de entrega de los trabajos.
De la forma de premiación: Según el orden que proponga el Jurado se otorgarán una o más Menciones que éste estime necesario —todas de igual carácter— y tres Premios indivisibles que consisten en:
– Primer Premio: Diploma, $15 000.00 M/N y publicación de la obra.
– Segundo Premio: Diploma y $10 000.00 M/N.
– Tercer Premio: Diploma y $5 000.00 M/N.
– Menciones: Diploma
El Jurado no dejará ningún Premio desierto. Sus decisiones serán inapelables
Del lugar y fecha de presentación: Las monografías en formato digital deben enviarse a alicita55 @cubarte.cult.cu
Las monografías físicas deberán remitirse por correo certificado o entregarse personalmente a: PREMIO UNEAC DE MUSICOLOGÍA “ARGELIERS LEÓN” 2023
Asociación de Músicos de la UNEAC
Calle 17, esquina H, Vedado

El plazo de admisión vence el martes 1 de Agosto de 2023, a las 4:00pm.
Del lugar y fecha de la sesión científica abierta: La sesión científica previa al acto de premiación en la que participan musicólogos, músicos, profesores y demás especialistas interesados en profundizar en el conocimiento científico, la investigación y el desarrollo de la cultura musical cubana, se desarrollará a parir de un programa que incluye conferencias, ponencias, paneles de debate, presentaciones de libros, revistas y discos, en la Sala Rubén Martínez Villena de la Uneac, el martes 26 de septiembre de 2023, entre 9.30am y 2.00pm.
De la fecha de premiación: La Ceremonia de Premiación del Concurso “Argeliers León” se prevé para el martes 26 de septiembre de 2023, a las 3.00pm, en la Sala Rubén Martínez Villena de la UNEAC

Para los jóvenes investigadores de la música
Desde el 2004 y 2015, respectivamente y por iniciativa de Alicia Valdés, Presidenta de la Sección de Musicología de la UNEAC, la convocatoria desarrolla dos competiciones paralelas para los trabajos de investigación de los estudiantes de nivel medio de asignaturas teóricas y de musicología de la Universidad de las Artes (ISA), los que podrán optar por los Premios de Ensayos “Zoila Gómez” y “Danilo Orozco” a los Mejores Trabajos Investigativos Estudiantiles.

Reglas del Concurso “Zoila Gómez”

De los participantes: En esta versión podrán participar todos los estudiantes de nivel medio que estudian asignaturas teóricas antes de su graduación. Sólo se excluyen de esta Convocatoria, aquellos estudiantes que hayan recibido Primer Premio en la versión anterior de este concurso.

Del contenido temático de los trabajos: Iguales consideraciones y temáticas que el Concurso “Argeliers León”.

Del carácter y la forma de presentación de los trabajos: Iguales indicaciones que el Concurso Argeliers León, con excepción de la extensión de las monografías: mínima de treinta (30) cuartillas y máxima de sesenta (60).

De los autores: Iguales consideraciones.

Del Jurado del Premio: Iguales consideraciones.

De la forma de premiación: Iguales consideraciones pero un único Premio y Menciones, que consisten en:
– Premio: Diploma y publicación en la Revista Clave
– Menciones: Diploma

Del lugar y fecha de presentación: Iguales consideraciones.

Del lugar y fecha de premiación: Iguales consideraciones.

Reglas del Concurso “Danilo Orozco”

De los participantes: En esta versión podrán participar todos los estudiantes de Musicología cubanos antes de su graduación. Sólo se excluyen de esta Convocatoria, aquellos estudiantes que hayan recibido Primer Premio en la versión anterior de este concurso.

Del contenido temático de los trabajos: Iguales consideraciones y temáticas que el Concurso “Argeliers León”.

Del carácter y la forma de presentación de los trabajos: Iguales indicaciones que el Concurso Argeliers León, con excepción de la extensión de las monografías: mínima de treinta (30) cuartillas y máxima de sesenta (60).

De los autores: Iguales consideraciones.

Del Jurado del Premio: Iguales consideraciones.

De la forma de premiación: Iguales consideraciones pero un único Premio y Menciones, que consisten en:
– Premio: Diploma y publicación en la Revista Clave
– Menciones: Diploma

Del lugar y fecha de presentación: Iguales consideraciones.

Del lugar y fecha de premiación: Iguales consideraciones.

Anuncio publicitario

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s