Un “Corazón feliz” late en La Habana

Por: Ivón Peñalver. Correctora CIDMUC

Creado por la cantautora Rochy Ameneiros y la dirección artística del Premio Nacional de Teatro Rubén Darío Salazar, director de Teatro de las Estaciones, entre el 24 y 28 de mayo se desarrolla la IV edición del Encuentro Internacional de Artes para la infancia “Corazón feliz”.

Seguir leyendo «Un “Corazón feliz” late en La Habana»

Palabras Inaugurales. Simposio Internacional Cubadisco 2023

Por: Msc. Laura Vilar. Musicóloga. Directora del CIDMUC

Buenos días. Sean bienvenidos todos a esta nueva edición del Simposio Internacional Cubadisco 2023, a esta “fiesta de las ideas”, que se dedica a toda la música, a la “Isla que suena”, a la música cubana.

Es para mí y para los musicólogos cubanos un deber y a la vez un sentimiento de dolor profundo, recordar al colega y amigo Jesús Gómez Cairo, quien hace pocas horas partió hacia el Olimpo donde reposan los grandes hombres y mujeres de pensamiento. Este Maestro de la investigación y la palabra fue un musicólogo imprescindible para la gestión de la música cubana y para el rescate, preservación y difusión de su patrimonio documental e inmaterial.

Seguir leyendo «Palabras Inaugurales. Simposio Internacional Cubadisco 2023»

«Una Isla que suena». Dossier realizado por el Cidmuc sobre Cubadisco, ya disponible en La Jiribilla.

Por La Redacción

A propósito de la celebración de la Feria Internacional Cubadisco 2023, el equipo de musicólogos del Cidmuc preparó un dossier especial sobre parte de los fonogramas que concursan en esta edición. Esta disponible para su lectura en la revista digital La Jiribilla. A continuación ofrecemos los enlaces:

Seguir leyendo ««Una Isla que suena». Dossier realizado por el Cidmuc sobre Cubadisco, ya disponible en La Jiribilla.»

Hubert de Blanck: un holandés errante. Vol I Música de Cámara

Por: Gabriela Rojas. Musicóloga

Hubert de Blanck (Utrecht, 1856- La Habana, 1932) nos compela desde su dualidad: talentoso holandés, formado en prestigiosos conservatorios europeos que devino, por mérito propio, figura ineludible de la cultura musical cubana. Sus aportes pedagógicos, proezas como intérprete y logros como promotor han sido difundidos, en cierta medida; no así, su catálogo autoral.

¿Qué misterios esconde el De Blanck compositor? Redescubrir la identidad musical de este «holandés errante» es el objetivo de la colección fonográfica que inaugura este primer volumen, integrado por cinco piezas de su repertorio cameral.

Seguir leyendo «Hubert de Blanck: un holandés errante. Vol I Música de Cámara»

Aires de trova y tango en La Habana…

Por: Msc. Carmen Souto Anido. Musicóloga. Casa de las Américas

Trova con tango, la más reciente producción de la cantante cubana Susana Orta ‒esta vez junto al guitarrista argentino Horacio Burgos‒ ha iniciado su camino hacia La Habana.

La producción, realizada en Suiza por el sello Mis Raíces, se propone un recorrido por clásicos de la cancionística cubana cercana al decir de la trova, en una selección de obras que recorre en retrospectiva la historia de nuestra canción, desde lo más reciente hasta los que hoy ya consideramos clásicos de este género. A estas canciones se suman, como entrelazando escenas, una selección de tangos insignes del cancionero latinoamericano.

Seguir leyendo «Aires de trova y tango en La Habana…»