La Anécdota Musical… Un cantante llamado Severo

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Según se cuenta, el hecho ocurrió en un pequeño club de La Habana, ya desaparecido.  Estaba en la calle P, casi en la esquina con Infanta y próximo a los estudios de Radio Progreso.  El cabaret se llamaba El Escondite de Hernando, nombre tomado de un éxito musical internacional. Y, al parecer, hacía honor a ese título, a juzgar por su fachada.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical… Un cantante llamado Severo»

La Anécdota Musical… Cuántos discos nos quedan de Bola

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Ignacio Villa Bola de Nieve es uno de los grandes mitos musicales de Cuba. Pero, en su tiempo, no fue valorado con justicia.

La prensa cubana reflejaba entonces comentarios adversos. Una escandalosa burla apareció en un periódico, en 1935: “…el empresario del ‘Shanghái’ [teatro de pobre reputación], se ha interesado vivamente por el ‘solicitado’ actor, cantante, imitador, ‘disseur’, esperando verlo actuar dentro de breves días en el elegante teatro de la calle Zanja. ¡Felicidades, Bola!”

Seguir leyendo «La Anécdota Musical… Cuántos discos nos quedan de Bola»

La Anécdota Musical…El desconocido Kiko

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

En 1946, llega a México uno más de los tantos músicos que, desde Cuba, iban a probar suerte. Su condición de músico era obvia: como parte de su equipaje, portaba, bien protegidas, sus tres tumbadoras. Luego del despacho en Aduana, aquel hombre sale a la calle en busca de un auto que lo traslade al centro neurálgico de la ciudad. Enseguida, se le acerca un diligente taxista:

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…El desconocido Kiko»

La Anécdota Musical…Ay, virgencita, qué pronto me escuchaste…*

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Fotos cortesía del autor.

*Fragmentos del volumen Los Campeones del Ritmo. Memorias del Conjunto Casino, del autor. Ediciones Cidmuc, La Habana, 2014.

Contratado para la inauguración del cabaret Sans Souci en México, donde la música cubana supo cosechar grandes simpatías, llegó el Conjunto Casino a ese país, en diciembre de 1943. Todo prometía una halagüeña temporada.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…Ay, virgencita, qué pronto me escuchaste…*»

La Anécdota Musical…El debut en el disco de Pepe Tonio*

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Fotos cortesía del autor.

*[Fragmento del volumen Rico vacilón. Cuba en la fonografía musical mexicana (1897-1957), del autor. Universidad de Guadalajara, Centro Universitario de Los Lagos, México, 2018]

Para la historia de la música en Cuba, es verdaderamente trascendental un suceso que tiene lugar en 1956: el debut en el disco, como intérprete, del máximo exponente del filin.

Nacido el 21 de junio de 1927, José Antonio Méndez García surge para la canción cubana en un entorno familiar muy musical. Fue precisamente en el hogar del futuro gran compositor y trovador donde conoció a verdaderas leyendas, como fueron Rosendo Ruiz Suárez, Manuel Corona y Sindo Garay. Como muchos aspirantes a estrellas artísticas, participó en el popular concurso radial La Corte Suprema del Arte, de CMQ. Gana el primer premio, pero no cantando canciones o boleros, ni siquiera una guaracha del ambiente: triunfó con el corrido Cocula, de Manuel Esperón. Luego, comienza su gran faceta como compositor y, como se ha visto aquí, varias de sus creaciones llegaron a los discos mexicanos por intérpretes cubanos y del propio México.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…El debut en el disco de Pepe Tonio*»