*Notas al CD Carraguao vs. Pueblo Nuevo de Clave y Guaguancó. Producciones Colibrí, 2014.
Por María Teresa Linares Savio. Musicóloga
La rumba es una danza cubana, de origen africano, que se conoce desde el siglo XIX. Es el baile de una pareja solista que ejecuta sus movimientos independientemente, pero siempre relacionados con el motivo que se plantea en el texto. En sus primeros inicios se le llamó yambú, y se desarrollaba como danza dramatizada según el argumento temático que se describía durante su ejecución. Se desarrollaba en una fiesta colectiva donde participaban los tocadores de instrumentos: tres tambores, (tumbadoras) un sonajero metálico, o una maraca, las claves o en su lugar palmadas. El público que rodeaba la fiesta contribuía con sus lalaleos apoyando al cantor solista y al coro, y movía su cuerpo contoneándose y palmeando alegremente. Hoy se mantienen estos elementos en la rumba, y es esencialmente vigente.
Seguir leyendo «La Rumba, por el grupo Clave y Guaguancó*»