Gisela: el jardín mutiplicado*

*Notas musicológicas del CD doble Gisela Hernández, colección Renovación Musical. Intérprete Ulises Hernández, Invitados Bárbara Llanes y Alfredo Muñoz. Nominado al Cubadisco 2021 en la categoría de Notas Musicológicas y Solista Concertante.  

Por Roberto Chorens Dotres

Bebió de todas las fuentes válidas, recreó estilos y sembró en Cuba nuevas formas de expresión musical, repartió con total nobleza no aquello que le sobrara sino todo lo que era capaz de concebir y dar forma… caminó sobre muchos senderos con sus tesoros creativos visibles en la frente y guardados en su corazón para escribir una pieza (¿simple?) con aires de guajira o hizo pensar sabiamente durante una conferencia y asesoramientos para el mejoramiento pedagógico y espiritual de su pueblo. Cantó siempre, eso sí, cantó para sí y para todos como sello del paisaje perpetuo de sus multiplicaciones.

Seguir leyendo «Gisela: el jardín mutiplicado*»

Mario Romeu, piano de Cuba*

Por Belinda Romeu. Compositora, escritora y actriz

*Notas al fonograma Mario Romeu, piano de Cuba (2 volúmenes), Bis Music, 2019. Nominado Cubadisco 2021, Categoría Música de Archivo

Cuando mi padre emprendió su rumbo hacia donde habitan los ángeles, el destello se llevó mi luz, el desconcierto impuso sobrevivir el inevitable después, en esa transición entre la sequedad y la lumbre, la memoria jugó su parte, extendió su enorme abanico, entregó vivencias coloridas, recuerdos de la niñez y preciosos sonidos musicales. Rememoré, entonces, el día que lo encontré llorando mientras escuchaba el Concierto No. 2 de Rachmaninov, cuando pregunté qué sucedía, me dijo, como quien atesora lo obvio: “¡La música, hija, la música!”. Sucedía esto a sus noventa años, la música lo estremecía como el primer día, no había edad allí, solo esencia: era su vida.

Seguir leyendo «Mario Romeu, piano de Cuba*»

Cubadisco 2021: Nominados en el Área Patrimonial

A las puertas de una nueva edición del certamen Cubadisco 2021, Del canto y el tiempo irá publicando los nominados por categorías acompañado de una nota discográfica de cada área. Hoy les ofrecemos el listado de nominados en el Área Patrimonial, divida en las categorías: De Archivo, De la tradición sonera, Tradicional Variado, Tradicional campesina, De la tradición afrocubana, Antología / Versiones. Al final del listado se incluye la nota discográfica del disco Jazz Batá de Chucho Valdés.

Seguir leyendo «Cubadisco 2021: Nominados en el Área Patrimonial»

La Rumba, por el grupo Clave y Guaguancó*

*Notas al CD Carraguao vs. Pueblo Nuevo de Clave y Guaguancó. Producciones Colibrí, 2014.

Por María Teresa Linares Savio. Musicóloga

La rumba es una danza cubana, de origen africano, que se conoce desde el siglo XIX. Es el baile de una pareja solista que ejecuta sus movimientos independientemente, pero siempre relacionados con el motivo que se plantea en el texto. En sus primeros inicios se le llamó yambú, y se desarrollaba como danza dramatizada según el argumento temático que se describía durante su ejecución. Se desarrollaba en una fiesta colectiva donde participaban los tocadores de instrumentos: tres tambores, (tumbadoras) un sonajero metálico, o una maraca, las claves o en su lugar palmadas. El público que rodeaba la fiesta contribuía con sus lalaleos apoyando al cantor solista y al coro, y movía su cuerpo contoneándose y palmeando alegremente. Hoy se mantienen estos elementos en la rumba, y es esencialmente vigente.

Seguir leyendo «La Rumba, por el grupo Clave y Guaguancó*»

El son de Piñeiro: Homenaje al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro en su aniversario 90

Por. Yaisel Madrigal Valle. Musicólogo

Fotos: Cortesía del autor

El día 13 de diciembre está marcado por dos hechos trascendentales dentro de las efemérides musicales de Cuba, relacionados entre sí. El primero acontece en el año 1927 cuando Ignacio Piñeiro, contrabajista y rumbero por derecho propio, fundó una de las agrupaciones emblemáticas -exponente del entonces incipiente movimiento sonero- que prestigia, aún hoy, la cultura musical de Cuba. Noventa años después de aquella fecha, específicamente en 2017, la actual agrupación, continuadora del legado del llamado Poeta del son presentó el fonograma Septeto Nacional Ignacio Piñeiro, 90 aniversario, merecido homenaje a quien tanto hizo por el desarrollo de la música popular de nuestro país.

Seguir leyendo «El son de Piñeiro: Homenaje al Septeto Nacional Ignacio Piñeiro en su aniversario 90»