Marta Valdés en la imaginación de Dayron Ortiz

Por: Amanda Espinosa Ramos. Musicóloga

El lunes 23 de enero a las 6:30 p.m. y no a las 6 ‒como estaba programado‒ inició el concierto Mucho más que palabras, dedicado a la insigne compositora cubana Marta Valdés, en ocasión del 38 Festival Jazz Plaza. La cita fue en la sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, a cargo de Dayron Ortiz y la Tropa, quienes trabajaron durante semanas bajo la tutela de la compositora en la preparación musical del concierto.

Seguir leyendo «Marta Valdés en la imaginación de Dayron Ortiz»

Un simposio en la ciudad de la piña

Por: Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga

Con motivo del Simposio Música y Juventud, unido a los conciertos en vivo, la ciudad de Ciego de Ávila recibió el diálogo y el debate como parte de la cita que estuvo dedicada al centenario de la radio cubana.

El primer panel llevó por nombre “70 años de la Cadena Provincial Radio Surco”. En el recuento histórico expuesto, los panelistas mostraron el vínculo tan arraigado de la radio con la cultura cubana, no solo a nivel nacional, sino también en las regiones. Para Ciego de Ávila la radio es, a su vez, expresión de sus tradiciones culturales, de los gustos musicales de sus pobladores; al tiempo que acompaña procesos históricos de indudable valía para la identidad artística de esa región de Cuba.

Seguir leyendo «Un simposio en la ciudad de la piña»

Vale la pena hacer un alto en el camino y dedicarnos a ponderar la música (II)

Por Adrian Álvarez Gálvez. Licenciado en Comunicación Social. Gestor cultural Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas y Especialista del Cidmuc.

El pasado sábado 11 de junio tuvo lugar en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Museo de Arte Sacro de esta capital, la gala de clausura del VI Encuentro Internacional de Jóvenes Pianistas, temporada de conciertos que dirige el maestro Salomón Gadles Mikowsky, y coordina y organiza el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH). En esta ocasión el pianista ruso-estadounidense, radicado en Alemania, Kirill Gerstein y la pianista griega radicada en Rusia, Katia Skanavi, protagonizaron una doble sesión de conciertos para piano y orquesta.

De izquierda a derecha, los pianistas Kirill Gerstein y Katia Skanavi, y el director de orquesta José Antonio Méndez Padrón
Seguir leyendo «Vale la pena hacer un alto en el camino y dedicarnos a ponderar la música (II)»

Vale la pena hacer un alto en el camino y dedicarnos a ponderar la música

Por Adrian Alvarez Gálvez, Licenciado en Comunicación Social, (Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas / Cidmuc).

El pasado martes 24 de mayo quedó inaugurado en la Basílica Menor del Convento de San Francisco de Asís, Museo de Arte Sacro, el VI Encuentro Internacional de Jóvenes Pianistas, temporada de conciertos que dirige el maestro Salomón Gadles Mikowsky y que coordina y organiza el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas de la Oficina del Historiador de la Ciudad de La Habana (OHCH).

Dra. Miriam Escudero y Dr. Salomón Mikowsky. Inauguración del Encuentro Internacional de Jóvenes Pianistas 2022. Foto: Néstor Martí
Seguir leyendo «Vale la pena hacer un alto en el camino y dedicarnos a ponderar la música»

Dossier Cubadisco 2022… Telmarys, una cubana inconfundible

Por MsC. Grizel Hernández Baguer. Musicóloga

rescatando mis raíces

en esta era en que se funden

lo electrónico con lo tradicional…

(Repartera)

Sin lugar a dudas, Maradentro, el más reciente documento sonoro de Telmarys y HabanaSana, es un fonograma que reboza de cubanía. Realizado bajo el sello Colibrí, la cantante vuelve a mostrarnos sus credenciales como una de las más reconocidas artistas del movimiento alternativo de la música contemporánea.

Seguir leyendo «Dossier Cubadisco 2022… Telmarys, una cubana inconfundible»