Por MSc. Heidy Cepero Recoder. Musicóloga
Fotos: Cortesía de Enzo Felipe
Cuando hablamos de son en Camagüey es necesario acudir a experiencias de cultores y músicos que han vivido varias décadas; dibujar la historia de un género que, sin ser oriundo de esta zona, no deja de ser importante para el desarrollo sonoro de numerosas agrupaciones musicales.
A partir de la década del 30 comenzaron a surgir formatos como el sexteto Los Herrantes, dirigido por Luciano Chano Pulido Velazco, y compuesto por trompeta (Mero Zaldívar), tres (Víctor Láncara), guitarra (Emilio Batista), marímbula (Chano Pulido), botijuela (Timba Pulido) y bongoes (Walterio Mola).
Seguir leyendo «Dossier Soneando… Sonando en Camagüey»