Aires de trova y tango en La Habana…

Por: Msc. Carmen Souto Anido. Musicóloga. Casa de las Américas

Trova con tango, la más reciente producción de la cantante cubana Susana Orta ‒esta vez junto al guitarrista argentino Horacio Burgos‒ ha iniciado su camino hacia La Habana.

La producción, realizada en Suiza por el sello Mis Raíces, se propone un recorrido por clásicos de la cancionística cubana cercana al decir de la trova, en una selección de obras que recorre en retrospectiva la historia de nuestra canción, desde lo más reciente hasta los que hoy ya consideramos clásicos de este género. A estas canciones se suman, como entrelazando escenas, una selección de tangos insignes del cancionero latinoamericano.

Seguir leyendo «Aires de trova y tango en La Habana…»

Tony Ávila presentó Universos en el Teatro Nacional de Bellas Artes

Por: Ivón Peñalver. Correctora Cidmuc

La cita fue cumplida en el Teatro Nacional de Bellas Artes. El fonograma Universos colmó el ambiente sonoro de uno de los recintos de la cultura cubana que más y mejor prestigia el buen hacer musical de la isla.

Lleno de su público habitual capitalino y de los nuevos que se suman en busca de las propuestas de Tony Ávila y su grupo, el cantautor regaló dos horas de reflexión colmadas de su acostumbrada picaresca y acertado tino para valorar la realidad contemporánea, tanto de casa como del mundo.

Seguir leyendo «Tony Ávila presentó Universos en el Teatro Nacional de Bellas Artes»

A Pedro Romero…un recuerdo

Por Ivón Peñalver. Correctora Cidmuc

Se le fue la vida, tal como lo había predestinado el intérprete y compositor Pedro Romero, uno de los nombres referenciales dentro de la canción contemporánea cubana. No obstante quien fuera el máximo ganador de los concursos de creación e interpretación Adolfo Guzmán; laureado del Concurso OTI en Cuba, definitivamente, se queda en el recuerdo de los tantos cubanos que le aplaudieron en los más diversos escenarios.

Seguir leyendo «A Pedro Romero…un recuerdo»

Rosendo Ruíz Quevedo, más de ocho décadas de fructífera vida*

* Versión de la ponencia presentada en el XII Coloquio Internacional Boleros de Oro. UNEAC /1997

Por: Ada Oviedo. Historiadora de arte

Las décadas que van de los años cuarenta al sesenta del pasado siglo XX han sido calificadas por los estudiosos como período de consolidación del bolero al que, sin dudas, la producción filinesca— novedosa vertiente que renovó y amplió el ámbito sonoro de la canción cubana hace más de medio siglo—contribuyó de forma decisiva.

Seguir leyendo «Rosendo Ruíz Quevedo, más de ocho décadas de fructífera vida*»

César Portillo de la Luz en el tiempo de una canción

Por Wilma Alba Cal. Compositora y pedagoga

Me seduce todo el “filin”, en especial, Marta Valdés, Ñico Rojas, José Antonio Méndez y por supuesto, César Portillo de la Luz.

A voz y guitarra, en esa intimidad, están hechas sus mejores canciones. Nacido en 1922, hace exactamente cien años, vivió más de nueve décadas en las que compuso piezas como Tú mi delirio, Canción de un festival, Son al son, Delirio, Noche cubana, entre otras.

Seguir leyendo «César Portillo de la Luz en el tiempo de una canción»