La Anécdota Musical… Chepín y el platanal de Bartolo

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Gracias al excelente libro Chepín, la música de una ciudad, del historiador, investigador y promotor cultural Lorenzo Jardines Pérez, contamos con una exhaustiva biografía del violinista, compositor, arreglista y director de orquesta Electo Rosell, conocido como Chepín.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical… Chepín y el platanal de Bartolo»

La Anécdota Musical…¡Esa multa no la pago yo!

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Foto: Cortesía Museo de Regla

Con inmensa satisfacción, fui testigo, durante mis años como locutor en Radio Progreso, de la reorganización del Conjunto Roberto Faz, tras una injusta tregua por razones que no vienen al caso. Ello me permitió compartir con el maestro Gustavo Fleites, trompetista y director del conjunto por muchos años, y cumplir mi viejo deseo de charlar con sus veteranos cantantes Armandito Fernández, en el grupo desde 1967, y Rolito Rodríguez, fundador del grupo, junto a Faz, en 1956.

El Conjunto de Roberto Faz popularizó el dengue (1966)
Seguir leyendo «La Anécdota Musical…¡Esa multa no la pago yo!»

La Anécdota Musical… Un Pancho que no se llamaba Francisco

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Foto: Colección del autor

Lamentablemente, a Pancho el Bravo se le olvidado muy pronto. No se le menciona cuando se recuerda a los grandes flautistas cubanos. Y no se valora en su justa dimensión el modelo experimental de su orquesta, capaz de definir -con ritmo distinto al de otras charangas de su tiempo, las maneras de Pancho con la flauta y las exclamaciones de su cantante Eddy Ciarreta- un sello que la hacía perfectamente reconocible.

Primer Lp de la Orquesta de Pancho el Bravo
Seguir leyendo «La Anécdota Musical… Un Pancho que no se llamaba Francisco»

Roberto Faz: canto y vida de la guaracha cubana… En su nuevo aniversario (1914-2020)

Por Gaspar Marrero. Investigador musical y autor de Roberto Faz. Sonero de Cuba, publicado por Ediciones Cidmuc.

Fotos: cortesía del autor.

Roberto Faz

1

Al iniciarse la televisión en Cuba, en octubre de 1950, el nuevo Canal 6 de CMQ se identificaba como una gran Cadena nacional. Pero a diferencia de la radio, capaz de multiplicar la señal de origen mediante la interconexión de retransmisores por toda la Isla, aún el nuevo medio no contaba con esa posibilidad.

Seguir leyendo «Roberto Faz: canto y vida de la guaracha cubana… En su nuevo aniversario (1914-2020)»

Tributo al Conjunto Rumbavana. El Torbellino de las Américas*

Por Gaspar Marrero. Investigador

*Notas al CD-257.

1

Por la década de 1970, alternaba mi profesión de maestro con los comienzos de mi carrera radial. Casi siempre me correspondía impartir clases en la sesión de la tarde. Los sábados –por aquello de empezar el fin de semana más rápido– la escuela iniciaba la jornada un poco más temprano.

El administrador del centro –cuyo nombre no recuerdo– había gestionado la reparación de un viejo televisor alemán y lo situó en un pequeño local donde sobrevivía un reloj mecánico para marcar entradas y salidas. Durante los primeros días no di importancia a aquel detalle. Hasta que llegó el primer sábado.

Seguir leyendo «Tributo al Conjunto Rumbavana. El Torbellino de las Américas*»