El eco de la imagen fílmica de Andrei Tarkovsky en la composición musical de Daniel Toledo Guillén, de Cuba

Por Dr. Boris Alvarado. Compositor, filósofo y director de orquesta chileno

Hablar de la obra de Daniel Toledo Guillén, el cubano de Regensburg, es como una tautología del sonido y la imagen, pues el primero en su carácter físico sonoro y la imagen en su carácter físico visual, desbrozan y abren, desde sí mismos, la realidad (natural, individual, social e histórica) vinculada con Andrei Tarkovsky. Este creador que no fue únicamente el valioso cineasta ruso que lideró siete films que han quedado en la historia del medo. ¡Tarkovsky es más que eso! Toledo Guillén es simplemente sonido y Tarkovsky es simplemente imagen.

Seguir leyendo «El eco de la imagen fílmica de Andrei Tarkovsky en la composición musical de Daniel Toledo Guillén, de Cuba»

Entreclaves… “Abismos”, nuevo registro fonográfico de un joven compositor cubano

Por Boris Alvarado, Doctor en Composición Musical en la Academia de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, Polonia. Doctor en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Pronto, podremos disfrutar de un nuevo registro fonográfico, producido por Colibrí. Se trata de Daniel Toledo Guillén (La Habana, 1994) uno de los compositores relevantes de la joven generación cubana. La música de Daniel Toledo pasa por diversas etapas en su búsqueda de técnicas que acrecientan su oficio. En esta travesía, sus maestros de composición como Roberto Valera (1938), Tulio Peramo (1948) y Juan Piñera (1949), tuvieron una clara injerencia en la generación de su invención.

Seguir leyendo «Entreclaves… “Abismos”, nuevo registro fonográfico de un joven compositor cubano»

«Abismos», nuevo registro fonográfico de un compositor joven cubano

Por Boris Alvarado. Compositor y director de orquesta. Doctor (PhD) en Composición Musical en la Academia de Música Fryderyk Chopin de Varsovia, Polonia. Doctor (PhD) en Filosofía, Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (Chile)

Portada del CD Abismos, con diseño de Nelson Ponce.

Pronto podremos disfrutar de un nuevo registro monográfico producido por Colibrí, de un joven compositor cubano que continúa sus estudios en Alemania. Se trata de Daniel Toledo Guillén (La Habana, 1994) uno de los compositores relevantes de la joven generación cubana. Y con él, estaremos ante una audición de obras muy especiales. No es casual, porque la dimensión que se nos está dando a entrar, es sin duda en este CD, de un enorme sentido numinoso, en la que se nos atrapa en sus diferentes obras, temáticas, estilos, eclecticismo propio de su tiempo joven y fundamentalmente, en sus particulares ideas que ya dan cuenta de un estilo en la composición, que abunda en la reflexión del pensar el Afuera como artista, esto es, asistir a la mirada de quien observa desde afuera del mundo con la intención y el deseo de quien es un verdadero creador. Y en ese contexto, resulta ser mucho más eficaz su labor creadora al espantar temporalmente los agobios e inquietudes que produce en nosotros el abismo vacío de la obra abstracta en deconstrucción. Decimos que en su obra cohabitan un mundo reflexivo y uno compositivo, “de lo interior hacia lo interior”, para una comprensión más profunda de sí mismo. Así, su obra siempre es “críptica” e intenta producirnos una cercanía a ella en la misma dimensión en que se afirma, al mismo tiempo, una distancia…se trata más bien una actitud corporal, física… una experiencia sonora importante y nueva.

Seguir leyendo ««Abismos», nuevo registro fonográfico de un compositor joven cubano»