Observatorio del Patrimonio Musical

Este martes les ofrecemos las habituales secciones del Observatorio de la pasada semana, en esta ocasión hemos tenido un viernes de Observatorio diferente, en consonancia con la nueva edición virtual de Rutas y Andares de la Oficina del Historiador de la ciudad. Este día está dedicado a explorar la labor que llevo a cabo como gestor cultural el eterno historiador de la Habana, Eusebio Leal.

Seguir leyendo «Observatorio del Patrimonio Musical»

Danilo Orozco: Sí, dejaste una huella*

Por: Liliana González Moreno. Musicóloga

*Texto escrito a petición de Leydet Garlobo, para la inauguración del III Festival Jazz Matanzas, abril 2019. Lo compartimos, en conmemoración del natalicio de Danilo Orozco, tal cual fue enviado por la autora y reproducido en el sitio web de la compositora Keyla Orozco, hija del reconocido musicólogo.

Preámbulo a la publicación de la semblanza

El 11 de febrero de 2019, sostuve una de múltiples conversaciones por mensaje electrónico, con la musicóloga matancera Leydet Garlobo (coordinadora del Festival Jazz – Matanzas y directora de la sala José White). Esta vez, me pedía que abordara facetas del legado de Danilo Orozco a la musicología cubana como conferencia inaugural en el Coloquio de Musicología, del Festival Jazz-Matanzas, a celebrarse en Abril de este año. Su interés se basaba fundamentalmente en compartir con la audiencia, el recuerdo de algún investigador matancero que hubiese estado muy cerca de Danilo, en alguna etapa de la trayectoria musicológica. En esa ocasión me hizo saber del entusiasmo de Keyla Orozco, hija del maestro, y su ofrecimiento de colaborar en lo que fuese necesario, aportando materiales, imágenes, etc.; posibilidad que ponía en mis manos. En ese momento, le conté algunas cosas de la etapa final de su vida que aún me afectaban emocionalmente cuando las mencionaba. Y en medio de esta charla, ella sugirió una frase que la tomé como título para esta conferencia. Era la respuesta a lo que a él le preocupaba y que este coloquio quería remover, y hacerlo en un contexto diferente al de La Habana o de Santiago de Cuba, donde siempre su obra tuvo más impacto.

Seguir leyendo «Danilo Orozco: Sí, dejaste una huella*»

El Son: ¿Ritmo, baile o reflejo de la personalidad cultural cubana?* (II)

Por Danilo Orozco, musicólogo

* Publicado en revista Santiago, no. 33, Santiago de Cuba, marzo de 1979.

(II) Ofrecemos la segunda y última parte de un texto, que a 41 años de su publicación, mantiene gran actualidad y sigue constituyendo referente para la investigación del son y la música cubana.

Algunas realizaciones concretas

Daremos ahora un rápido bosquejo de algunas obras, detectadas dentro de los caracteres de este modo de hacer, procedentes de campos creativos tan diversos como la música, la poética y la narrativa. Nos limitaremos a los señalamientos más significativos por obvias razones de extensión.

Seguir leyendo «El Son: ¿Ritmo, baile o reflejo de la personalidad cultural cubana?* (II)»

¡Homenaje a un maestro! Danilo Orozco in memoriam

Por Leannelis Cárdenas Díaz

El día 26 de marzo de 2018 en la Universidad de las Artes de Cuba ISA, tuvo lugar un más que merecido homenaje a uno de musicólogos más destacados de las últimas cinco décadas en nuestro país: el maestro Danilo Orozco. Luego de cinco años de su fallecimiento, colegas, alumnos, familiares, amigos todos se dieron cita bajo el árbol donde se esparcieron sus cenizas para agradecer de la manera más honesta y sencilla la presencia del maestro Orozco en sus vidas. Seguir leyendo «¡Homenaje a un maestro! Danilo Orozco in memoriam»