Sentir- pensar: el violín y yo, nueva producción Ediciones Cidmuc

Por Ivón Peñalver. Correctora CIDMUC

El mes de octubre ha traído especial movimiento en el Centro de Investigación y Desarrollo de la Música cubana (CIDMUC), en tanto han sido diversas las propuestas en que se ha visto inmerso, en ocasión de la Jornada por la Cultura Cubana.

Seguir leyendo «Sentir- pensar: el violín y yo, nueva producción Ediciones Cidmuc»

Proyecto Música Cubana en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana

Durante la semana que comienza, continúan las presentaciones editoriales del proyecto Música Cubana -integrado por el Museo Nacional de la Música, el Cidmuc y las casas discográficas Abdala, Egrem, Colibrí y Bis Music. Todas las acciones tendrán lugar en el Museo Nacional de la Música (sito en Capdevila No. 1 e/ Habana y Aguiar, Habana Vieja) que actúa como subsede de la Feria Internacional. Les ofrecemos íntegra la programación de esta semana 👇🏼

Lunes 25/04/2022

Lugar: Sala de Conciertos Gisela Hernández (MNM).

10:30 am: Presentación del libro Música y músicos tradicionales de Quintana Roo. Autor Marcos Ramírez Canul. Editado por la Secretaría de Cultura del Estado de Quintana Roo con el Grupo editorial Estos Días. 


Martes 26/04/2022

Lugar: Sala de Conciertos Gisela Hernández (MNM).

Ediciones Museo de la Música invita a la Revista El Eco de Las Villas.

10:30 am- Presentación de la revista El Eco de Las Villas. Publicación dedicada a difundir el patrimonio musical de la región central del país. 

Presentadora: Angélica María Solernou Martínez

2:00 pm- Presentación del libro Tony Pedroso. El Señor de la Flauta. Autor Rafael Ángel Salazar. Biografía testimonial. Ediciones Museo de la Música 


Miércoles 27/04/2022   

Lugar Calle de Madera. Tacón e/ Obispo y O’Relly. Habana Vieja

10:00 am- Presentación de la colección “Patrimonio Musical Cubano” y el libro Nicolás Ruiz Espadero. La Habana (1832-1890). Repertorio pianístico, de los autores José Raúl López, Cecilio Tieles y Miriam Escudero. Presentan: Miriam Escudero, Cecilio Tieles, Laura Vilar y Ailer Pérez. Ediciones Cidmuc 

Presentación del boletín El Sincopado Habanero. Presentan: Miriam Escudero y especialistas del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas.

Lugar: Sala de Conciertos Gisela Hernández. Museo Nacional de la Música. Capdevila No.1. Entre Habana y Aguiar. Habana Vieja

11:00 am-Presentación del CD “Sin muros” del trovador Sadiel Madrazo. Con la actuación del artista. Casa discográfica Egrem 

2:00 pm- Presentación del CD “Mi suerte” del Dúo Iris. Con la actuación de los artistas. Casa discográfica Egrem


Jueves 28/04/2022

Lugar: Sala de Conciertos Gisela Hernández (MNM).

2:00 pm- Presentación de la edición digital del libro La música cubana… por La Calle del Medio (Ediciones Cidmuc), de las autoras Carmen Souto Anido y Ailer Pérez Gómez. Presentación del sitio web de Clave. Revista Cubana de Música. Presenta: Janet Rodríguez Pino. Con la actuación del músico y compositor Alejandro Falcón. Ediciones Cidmuc


Viernes 29/04/2022 

Lugar: Sala de Conciertos Gisela Hernández (MNM).

2:00 pm- Presentación del álbum The New Orleans a la Habana, de Janio Abreu, Victor Goines y la Orquesta de Cámara de la Habana. Con la actuación del artista. Casa discográfica Bis Music 

Ediciones Cidmuc en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana

Como ya va siendo habitual desde hace unos años, en esta próxima edición de la Feria Internacional del Libro de La Habana, que tendrá lugar entre el 20 y el 30 de abril en la capital cubana, Ediciones Cidmuc estará presentando su catálogo editorial.

Seguir leyendo «Ediciones Cidmuc en la XXX Feria Internacional del Libro de La Habana»

Presentación hoy del libro La Armonía y su aplicación y Principios estructurales de las formas musicales

El Centro de Investigación y Desarrollo de la Música Cubana presenta hoy uno de los más recientes títulos de su sello Ediciones Cidmuc. La Armonía y su aplicación y Principios estructurales de las formas musicales, del compositor, pedagogo, pianista y director orquestal Alfredo Diez Nieto (1918-2021), tendrá su lanzamiento oficial en la sala Fernando Ortiz del Cidmuc, este miércoles 22 de diciembre a las 11 a.m.

Alfredo Diez Nieto, reconocido como el más longevo de los compositores cubanos hasta su reciente partida física, el pasado 23 de octubre, no solo aportó un importante catálogo de obras al ámbito de concierto, sino que hizo notables contribuciones a la enseñanza de la música en Cuba, particularmente en disciplinas teóricas como la Armonía y el Contrapunto.

La Armonía y su aplicación…, la segunda obra didáctica editada del maestro, es fiel testimonio de su impronta en la formación de numerosas generaciones de músicos, que se han desempeñado en las muy diversas esferas del arte sonoro. Sus dos volúmenes tienen como eje a esa disciplina esencial en los estudios académicos de la música, cuyos fundamentos teóricos son abordados por el autor de forma detallada y precisa. Este conocimiento se articula y complementa con las nociones fundamentales de las formas musicales de la tradición clásica, característica que le distingue de otros tratados. 

Estos y otros detalles de la publicación, serán presentados por los maestros Juan Piñera e Iliana García, quienes tuvieron el privilegio de recibir las enseñanzas de Alfredo Diez Nieto y hoy continúan sus pasos en la docencia.

Este material de obligada consulta, que ya circula desde hace algunos meses, ha recibido una especial acogida entre estudiantes e interesados en los aspectos técnicos y teóricos de la música. Con esta nueva presentación de Ediciones Cidmuc, se aspira a ampliar su alcance y motivar el interés de nuevos lectores, como merecido tributo y reconocimiento al maestro y su fecunda obra.