Por Gloria Ochoa de Zabalegui Aguilera
Notas discográficas al CD/DVD homónimo del sello Unicornio de Producciones Abdala.
Podemos ubicar en los inicios del siglo XX la llegada del jazz a La Habana; pero la asimilación como género propio se establece alrededor de 1930, cuando cubanos como Armando Romeu, Isidro Pérez, Chico O’Farrill y Germán Lebatard trabajan el formato de jazzband típico del jazz americano. Condicionan un gusto entre los músicos y el público de la Isla por el sonido, su fraseo, dicción y ataque característico. A estos procesos de asimilación consciente de elementos del jazz norteamericano, fusionados con elementos de la música afrocubana, se le conoce como Latin jazz o Jazz afrocubano que se consolida en un intercambio bilateral entre la cultura musical de Cuba y la norteamericana. La fusión de músicos y estilos de ambas corrientes han enriquecido el Jazz afrocubano, dotándolo de creatividad, sentido de innovación, experimentación y pertenencia.
Seguir leyendo «Mirando al futuro, from Havana jazz» →