Una reflexión filosófica y musical en torno a Gajes del Oficio en Leo Brouwer

Por Dr. Boris Alvarado. Compositor y filósofo chileno

Quisiera referirme a lo que podemos descubrir en un compositor, pensador, esteta, crítico y escritor como el Maestro Leo Brouwer (La Habana, 1939,), cuando se le mira desde otra perspectiva. Y quisiera hacerlo bajo dos atentas miradas: la primera, desde un campo filosófico-musical e intentando acercarme a su pensamiento expresado y devenido creación de ideas, a partir del concepto de acontecimiento. La otra mirada toma como punto de partida los maravillosos artículos recopilados por la musicóloga cubana Isabelle Hernández y, publicados en el libro Gajes del Oficio, Editorial Letras Cubanas, 2004, que llegara a mis manos, hace unos años y que he terminado de leer por tercera vez, impresionado por cómo su pensamiento se va actualizando en la lectura, conforme pasa el tiempo. 

Seguir leyendo «Una reflexión filosófica y musical en torno a Gajes del Oficio en Leo Brouwer»

Entre «Rondas, Refranes y Trabalenguas»

Por Claudia Moreno. Directora coral

“Esta obra es un punto culminante, porque quería dejar algo de lo mejor de mí, que no tenía tiempo de expresar” 

(Brouwer, 2018)

El entorno coral cubano propone gran variedad de obras para ensembles diversos que abarcan desde las primeras décadas del pasado siglo hasta la actualidad. En este sentido destacan compositores como Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, Gisela Hernández, Harold Gramatges entre otros.[1] Las obras de estos autores se caracterizan por su autenticidad y refinamiento. Suelen además sintetizar técnicas y procedimientos de vanguardia con elementos propios de la música cubana, cuyo resultado permite advertir lo novedoso, lo moderno. De ahí que el repertorio coral nacional sea recurrente en la praxis interpretativa y tenga un lugar meritorio dentro del catálogo de la música de concierto en general.

Seguir leyendo «Entre «Rondas, Refranes y Trabalenguas»»

Observatorio del Patrimonio Musical en Del canto y el tiempo

Continuamos observando el patrimonio desde nuestro blog con la colaboración del Gabinete Esteban Salas. Como ya se va convirtiendo en costumbre, cada viernes brindamos acceso desde nuestro sitio a los enlaces de las secciones El Sincopado Habanero, Pentagramas del Pasado y Viernes de Observatorio que integran el Observatorio de Patrimonio Musical, un espacio que promueve cada semana nuevos contenidos digitales relacionados con la investigación, interpretación y gestión de la música cubana y latinoamericana.  

Seguir leyendo «Observatorio del Patrimonio Musical en Del canto y el tiempo»