Por Liliana Casanella Cué. Filóloga e investigadora
Publicado en revista Clave año 15 No. 1 / 2013.
* Este artículo forma parte de su libro Música popular bailable cubana: letras y juicios de valor.
Uno de los rasgos que signan la identidad caribeña se corresponde, sin lugar a dudas, con un campo expresivo tan intenso y extenso como la música popular bailable. Durante mucho tiempo relegada a planos secundarios por los estudios culturológicos, su investigación ha ido ganando terreno e importancia, ya que adentrarse en su conocimiento presupone el hacerlo en la cultura de los hombres que viven –e interactúan con el mundo– desde esta área geográfica.
Seguir leyendo «Los textos en la música popular bailable cubana. Apuntes para entender sus códigos y estrategias discursivas*»