Aniversario 143 del estreno de «Las alturas de Simpson»

Por Leydet Garlobo González. Musicóloga

Fotos: Cortesía de la autora.

Cada primero de enero, a las 19 horas, la Sala de Conciertos José White, otrora Liceo Artístico y Literario de Matanzas, conmemora el estreno de “Las alturas de Simpson”, acontecido en 1879. Por quinto año consecutivo, hacer sonar la partitura del emblemático danzón en su escenario original ha servido de acicate para reunir a los amantes del género en torno a un “bailable” amenizado por la Orquesta Faílde.

Seguir leyendo «Aniversario 143 del estreno de «Las alturas de Simpson»»

La música como ventaja competitiva de los destinos ciudad de Matanzas y Varadero.

Por Leydet Garlobo González. Musicóloga

El 13 de octubre de 2018 la ciudad de San Carlos y San Severino de Matanzas fue proclamada destino turístico. Con motivo de la declaratoria se desplegaron acciones constructivas y socioculturales acordes con la política de desarrollo local,[1] la cual busca salvaguardar los valores culturales que atesora la urbe y que le merecieron, en el siglo XIX, el distintivo de “Atenas de Cuba”.

Seguir leyendo «La música como ventaja competitiva de los destinos ciudad de Matanzas y Varadero.»

Fundamentos para el estudio de la música en el ámbito turístico cubano. Apuntes desde la musicología

Por Leydet Garlobo González. Musicóloga

El interés por las posibilidades dinamizadoras de la música sobre la oferta turística se ha afianzado en lo que va de siglo XXI. En zonas turísticas de América y Europa se han realizado aproximaciones a los niveles de gestión de esta en proyectos de desarrollo local, incluso han aflorado reflexiones en torno al Turismo Musical. En el caso del destino Cuba, se cuenta con una importante premisa, y es que la música cubana es un incentivo de viaje así reconocido por los viajeros, cuestión que ha motivado estudios musicológicos que abordan sus potencialidades como producto cultural en la esfera del turismo.

Seguir leyendo «Fundamentos para el estudio de la música en el ámbito turístico cubano. Apuntes desde la musicología»

Entreclaves…De son y jazz, un festival en Matanzas

Por Msc. Alina Morales Sosa

La pandemia de la COVID-19 ha traído consigo una nueva forma de ver la vida; ha hecho que muchos de nosotros nos replanteemos el modo de hacer las cosas. Tal es así, que el mundo digital se ha posicionado como el medio por excelencia para la comunicación e interacción entre los seres humanos. Por tal motivo las manifestaciones artísticas han buscado refugio en las plataformas digitales, escenario propicio para llegar al público. Una de las más favorecidas ha sido la música, tanto los hogares y hasta los más reconocidos teatros internacionales se han convertido en el tabloncillo ideal para las interpretaciones de disímiles artistas. Gracias a las oportunidades que ofrece el espacio virtual, recibimos la IV edición del Festival Matanzas Jazz, del 29 de abril al 2 de mayo de 2021, celebrando el Día Internacional del Jazz.

Seguir leyendo «Entreclaves…De son y jazz, un festival en Matanzas»

Festival Matanzas Jazz 2021: reivindicación del alma jazzística matancera y cubana.

Por MSc. Janet Rodríguez Pino. Musicóloga y percusionista

El Festival Matanzas Jazz celebra desde el 29 de abril hasta el 2 de mayo del presente año su cuarta edición. Conocer acerca de los orígenes, sus elementos distintivos, concepciones musicológicas y aportes al ámbito musical cubano serán las motivaciones para conversar con la musicóloga matancera Leydet Garlobo, fundadora y gestora del festival.

Seguir leyendo «Festival Matanzas Jazz 2021: reivindicación del alma jazzística matancera y cubana.»