Del ISA traigo un cantar

Por MsC. Grisel Lince González

La música coral, en consonancia con el desarrollo alcanzado por esta manifestación musical en el país durante el siglo XX, ha estado presente en el ámbito formativo desde sus momentos fundacionales. La práctica del canto coral dentro de la academia ha sido constante y permanente, formando parte de los diferentes planes de estudio que han regido este accionar en los distintos niveles de enseñanza por los que transitan los estudiantes de los diferentes perfiles de la carrera de música. 

Seguir leyendo «Del ISA traigo un cantar«

Entre «Rondas, Refranes y Trabalenguas»

Por Claudia Moreno. Directora coral

“Esta obra es un punto culminante, porque quería dejar algo de lo mejor de mí, que no tenía tiempo de expresar” 

(Brouwer, 2018)

El entorno coral cubano propone gran variedad de obras para ensembles diversos que abarcan desde las primeras décadas del pasado siglo hasta la actualidad. En este sentido destacan compositores como Amadeo Roldán, Alejandro García Caturla, Gisela Hernández, Harold Gramatges entre otros.[1] Las obras de estos autores se caracterizan por su autenticidad y refinamiento. Suelen además sintetizar técnicas y procedimientos de vanguardia con elementos propios de la música cubana, cuyo resultado permite advertir lo novedoso, lo moderno. De ahí que el repertorio coral nacional sea recurrente en la praxis interpretativa y tenga un lugar meritorio dentro del catálogo de la música de concierto en general.

Seguir leyendo «Entre «Rondas, Refranes y Trabalenguas»»

Cantamos por felicidad

 Por Gisela Sosa Muñiz

Portada del CD "Canta, Disfruta y Crece" del Coro Diminuto
Portada del CD «Canta, Disfruta y Crece» del Coro Diminuto

Con la gran tesis de educar y enseñar para formar un mejor ser humano, la profesora Carmen Rosa López ha logrado durante casi 40 años de docencia cumplir este objetivo. En toda Cuba y en algunas otras partes del mundo es muy reconocida la labor que teje a diario con niños y adolescentes.

El fonograma Canta, Disfruta y Crece, Premio en la  categoría Música para niños del Certamen Cubadisco 2019 es otro de los regalos que ofrece la creación de tan prestigiosa maestra. Seguir leyendo «Cantamos por felicidad»

Concluye exitosa estancia en Sudáfrica de agrupación coral cubana

Por Ilsa Rodríguez Santana

Pretoria, 22 jul (PL) El coro cubano Ensemble Vocal Luna dijo hoy adiós a Sudáfrica luego de una valiosa estancia que tuvo como resultado obtener dos medallas de oro y participar en actos de homenaje por el centenario de Nelson Mandela.

La agrupación de 14 cantantes que dirige Wilmia Verrier asistió exitosamente por primera ocasión en las Olimpiadas Corales, celebradas en esta capital del 4 al 14 de julio, y ganó oro en las dos categorías en las que participó: música contemporánea y coros femeninos de cámara.

Al concluir estos Juegos Corales, organizados por la empresa alemana Interkultur y entidades sudafricanas, Vocal Luna comenzó su participación en actos y conciertos organizados por la Embajada de Cuba en este país para honrar a su primer presidente negro y padre de la democracia nacional en los 100 años de su nacimiento.

Las presentaciones de la agrupación vocal comenzaron en la catedral St. George de Ciudad del Cabo el domingo pasado y terminaron ayer en la conocida localidad de Soweto, en Johannesburgo, donde tuvieron lugar numerosas manifestaciones contra el régimen de segregación racial el pasado siglo y fue lugar de residencia de Mandela, Walter Sisulu y otros muchos luchadores antiapartheid.

En Soweto las cubanas compartieron el escenario con el Imilonji KaNtu Choral Society, de esa emblemática ciudad cercana a Pretoria perteneciente a la provincia Gauteng.

Entre sus presentaciones figuraron la realizada en la cadena televisiva South African Broadcasting Corporation, una especial en el acto organizado en el Freedom Park de Pretoria el 18 de julio, día del nacimiento de Mandela, otro en la provincia de Limpopo también para honrar al desaparecido dirigente y un concierto en esta capital en el centro cultural Open Warehouse.

En Polokwane, capital de Limpopo, Vocal Luna participó en un concierto en la biblioteca de esa ciudad organizado por su Sociedad Coral con 10 conjuntos que rindieron tributo a Mandela y que presidió el jefe interino de Deportes, Artes y Cultura de esa provincia, Rob Tooley.

Al inaugurar esa actividad, Tooley se refirió a las relaciones entre Cuba y Sudáfrica, a los vínculos amistosos entre los desaparecidos presidente Nelson Mandela y Fidel Castro, y elogió la colaboración cubana en Limpopo, en particular en el sector de Salud Pública, aunque también mencionó las que existen en Recursos Hidráulicos y Construcción.

El éxito de las cubanas, además del acople de sus bellas voces, tuvo como elementos de muy buena acogida su repertorio variado, en el que incluyeron canciones de este país y otras del continente africano, sus coreografías y la frescura y simpatía demostradas en el escenario.

Fundado en 2002 y dirigido por Verrier desde el 2011, esta agrupación está integrada en su mayoría por profesoras de la enseñanza artística en ese país caribeño.

Seguir leyendo «Concluye exitosa estancia en Sudáfrica de agrupación coral cubana»

Concluye exitosa estancia en Sudáfrica de agrupación coral cubana

Tomado de Prensa Latina
Por Ilsa Rodríguez Santana
1Vocal-Luna
Pretoria, 22 jul (PL) El coro cubano Ensemble Vocal Luna dijo hoy adiós a Sudáfrica luego de una valiosa estancia que tuvo como resultado obtener dos medallas de oro y participar en actos de homenaje por el centenario de Nelson Mandela.

Seguir leyendo «Concluye exitosa estancia en Sudáfrica de agrupación coral cubana»