Hubert de Blanck: un holandés errante. Vol I Música de Cámara

Por: Gabriela Rojas. Musicóloga

Hubert de Blanck (Utrecht, 1856- La Habana, 1932) nos compela desde su dualidad: talentoso holandés, formado en prestigiosos conservatorios europeos que devino, por mérito propio, figura ineludible de la cultura musical cubana. Sus aportes pedagógicos, proezas como intérprete y logros como promotor han sido difundidos, en cierta medida; no así, su catálogo autoral.

¿Qué misterios esconde el De Blanck compositor? Redescubrir la identidad musical de este «holandés errante» es el objetivo de la colección fonográfica que inaugura este primer volumen, integrado por cinco piezas de su repertorio cameral.

Seguir leyendo «Hubert de Blanck: un holandés errante. Vol I Música de Cámara»

«Como la alondra», nueva propuesta discográfica de Gretel Cazón.

Por: Ivón Peñalver. Correctora Cidmuc

El próximo 18 de abril será presentado en Producciones Abdala, Como la alondra, la más reciente propuesta discográfica de la intérprete Gretel Cazón.

La rica cartografía musical de Latinoamérica se engalana con la dúctil voz de la cantante cubana Gretel Cazón. Con el acompañamiento de la rica diversidad de la cuerda pulsada, la canción se eleva al plano romántico, sensual e íntimo que nos lleva al recuerdo de lo inmarcesible. El amor y la nostalgia se encuentran en un diálogo que expresa lo más puro de un continente que nos devuelve, como un espejo, la imagen de un alma llena de melodías y plenilunios. Este es un disco para disfrutar a solas, o en la compañía de alguien que abrace para siempre una ilusión compartida.

Seguir leyendo ««Como la alondra», nueva propuesta discográfica de Gretel Cazón.»

Alianzas musicales necesarias: Orquesta Filarmónica del ISA y la TonWerk Orchester

Por: Meily Téllez. Musicóloga

Fotos: Cortesía de la autora.

El pasado viernes 31 de marzo culminó con un concierto en la Sala Covarrubias del Teatro Nacional de Cuba, el intercambio académico-musical que se desarrolló durante toda la semana en las aulas de la facultad de Música de la Universidad de las Artes, ISA.

Seguir leyendo «Alianzas musicales necesarias: Orquesta Filarmónica del ISA y la TonWerk Orchester»

Vitrola Cuban Mix: reimaginar el pasado, construir el presente

Por MsC Carmen Souto Anido. Musicóloga

Fotos: cortesía del Proyecto Lucas.

Cada vez resulta más evidente que la creación musical contemporánea está signada por la «conversación infinita» entre creadores de todos los tiempos. Apropiaciones, intercambios, citas, alusiones, covers, collages, sampleos, remixes… el reciclaje musical ‒especialmente en esta era digital‒da forma a una cultura de escucha desde el reconocimiento de lo conocido y, a su vez, pone sobre la mesa discusiones en torno a discursos de «autenticidad» que han mediado desde siempre nuestra relación con el universo sonoro.

Seguir leyendo «Vitrola Cuban Mix: reimaginar el pasado, construir el presente»

Bobby Carcassés. Artista integral*

Por: Ada Oviedo. Historiadora de arte

* Versión del artículo publicado en la Revista Tropicana Internacional no.32/ 2010, p.23-26.

Con más de sesenta años en el panorama musical cubano, Bobby Carcassés destaca como uno de los artistas de más abarcadora trayectoria. Sus profundos conocimientos y vasta experiencia en la escena le han permitido expresarse en un amplio registro como cantante y multiinstrumentista, además de incorporar la danza y la actuación, expresiones que ha unido de manera orgánica a las artes plásticas y que sobresalen en él, como fuente nutricia la música cubana y el jazz.

Seguir leyendo «Bobby Carcassés. Artista integral*»