Desde adentro nueva producción discográfica del grupo Karamba.

Por Ivón Peñalver. Correctora CIDMUC

A propósito de sus veinte años, la agrupación Karamba, liderada por Jorge Luis Robaina (Jorgito Karamba) exhibe en todas las plataformas digitales su más reciente producción fonográfica titulada Desde adentro.

Una vez más, la casa discográfica Egrem y la Agencia de Representación Artística Musicuba acogen el trabajo de Jorgito y su tropa: propuesta musical que, bajo el criterio de validar y potenciar la música alternativa en Cuba, ha transitado estas décadas contando con la aceptación del público, sobre todo con el joven.

Seguir leyendo «Desde adentro nueva producción discográfica del grupo Karamba.»

Entreclaves…El estilo salsero-timbero de Alain Pérez: de Hablando con Juana a El cuento de la buena pipa

Por: MSc. Janet Rodríguez Pino. Musicóloga y percusionista

Desde su regreso a Cuba, Alain Pérez ha conquistado al público cubano bailador con sus producciones discográficas, conciertos multitudinarios en eventos como el Festival de la Salsa, presentaciones en programas televisivos y radiales, audiovisuales inscritos al concurso del videoclip cubano Lucas, entre otras acciones de gestión y difusión. Masivo y popular, el resultado artístico de Alain Pérez y su Orquesta responde a los códigos de la sociedad cubana actual e integra altos valores musicales.

Seguir leyendo «Entreclaves…El estilo salsero-timbero de Alain Pérez: de Hablando con Juana a El cuento de la buena pipa»

Juan Rivera Prevot y La guarapachanga: 60 años de sabor cubano

Por: Ada Oviedo Taylor. Historiadora del Arte

Entre los compositores de música popular existen aquellos que a pesar de un amplio catálogo son identificados por una obra que los hace trascender, y este es el caso de Juan Rivera Prevot, con el tema La guarapachanga. Su formación autodidacta está enraizada en las más genuinas maneras de hacer que han caracterizado la música de la región guantanamera, donde nació el 27 de diciembre de 1931.

Seguir leyendo «Juan Rivera Prevot y La guarapachanga: 60 años de sabor cubano»

Los textos en la música popular bailable cubana. Apuntes para entender sus códigos y estrategias discursivas*

Por Liliana Casanella Cué. Filóloga e investigadora

Publicado en revista Clave año 15 No. 1 / 2013.

* Este artículo forma parte de su libro Música popular bailable cubana: letras y juicios de valor.

Uno de los rasgos que signan la identidad caribeña se corresponde, sin lugar a dudas, con un campo expresivo tan intenso y extenso como la música popular bailable. Durante mucho tiempo relegada a planos secundarios por los estudios culturológicos, su investigación ha ido ganando terreno e importancia, ya que adentrarse en su conocimiento presupone el hacerlo en la cultura de los hombres que viven –e interactúan con el mundo– desde esta área geográfica.

Seguir leyendo «Los textos en la música popular bailable cubana. Apuntes para entender sus códigos y estrategias discursivas*»

La Anécdota Musical…El hijo del gallego Tenreiro.

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

En el barrio habanero de Belén, en una casa ubicada en la calle de Acosta entre Picota y Curazao, nació uno de los once hijos de Pedro Tenreiro, natural de Galicia, y Juana Gómez, madrileña. Ambos se conocieron en Cuba y decidieron formar una familia, la cual resultó obviamente numerosa. Al pequeño nacido el 30 de enero de 1920 dieron por nombre el de José Antonio.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…El hijo del gallego Tenreiro.»