La Anécdota Musical…Lay y Pinelli*

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

*Fragmentos del volumen La Reina de las Charangas, Orquesta Aragón, del autor. Unos&Otros Ediciones, Miami, 2021.

CMQ Televisión contrata a la Orquesta Aragón para su programa El Show del Mediodía, animado por Germán Pinelli. Allí surgió algo que resultó imprescindible cada vez que la orquesta y Pinelli coincidían: las desavenencias entre Rafael Lay y el inolvidable maestro de la locución. Rafael Lay Bravo, hijo del maestro y actual director de la Aragón, se refiere a aquellas bromas colosales:

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…Lay y Pinelli*»

La Anécdota Musical… Toma chocolate…

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Faltaban solo pocas semanas para la llegada del nuevo año 1956. La Orquesta Aragón, desde su programa diario en Radio Progreso, cosechaba sus primeros éxitos luego de radicar definitivamente en La Habana. Además de la radio y la televisión, la firma discográfica RCA Victor se interesó en los músicos cienfuegueros. En sucesivas sesiones de grabación, desarrolladas en los estudios del Circuito CMQ, en el edificio de Radiocentro, quedan grabados arreglos del maestro Rafael Lay, director de la orquesta,  acerca de “Silencio”, de Rafael Hernández, El organillero (Agustín Lara), Los fantasmas (Rosendo Ruiz Quevedo), y de dos composiciones de Jorge Zamora, como chachachá: No me molesto” y “Señor juez”.  Este último se conserva en una de las caras del disco RCA Victor 23-6857 y se registró el 5 de diciembre de 1955, en el propio programa discográfico donde se obtuvo la versión original del que constituye, de modo imperecedero, el máximo hit de la Aragón. Este aparece en la otra cara de ese soporte.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical… Toma chocolate…»

La Anécdota Musical…Encarnación, Atilana y Aranzola

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Nacido en Nueva Paz, entonces en la provincia de La Habana, Pedro Aranzola se estableció desde su juventud en la capital. Su faceta como compositor popular se dio a conocer, tal vez, un poco tarde: contaba ya más de cuarenta años cuando se conocieron creaciones suyas que resultaron éxitos rotundos en el cancionero nacional. Y aunque la Orquesta Sensación de Rolando Valdés y el Conjunto Estrellas de Chocolate le popularizaron piezas musicales como Enciende la luz, Pastoray Puntéame bien el tres, la agrupación que le otorgó grandes simpatías de los bailadores fue la Orquesta Aragón.

Seguir leyendo «La Anécdota Musical…Encarnación, Atilana y Aranzola»

La Anécdota Musical … “Mañana le pongo la orquesta aquí…”

Por Gaspar Marrero. Investigador musical

Foto: Colección del autor

La emisora CMHK, de Cruces, localidad cercana a la sureña ciudad de Cienfuegos, presentaba en vivo, en un programa semanal, a la Orquesta Aragón. Organizada en 1939, la agrupación contaba ya, en 1953, con cierta fama en provincias cercanas. Incluso, ya había tocado bailes en La Habana.

La Orquesta Aragón cuando grabó sus primeros discos
Seguir leyendo «La Anécdota Musical … “Mañana le pongo la orquesta aquí…”»

Candil de cubanía

Notas discográficas al CD Ícono. Orquesta Aragón, Puntilla Music, 2020, Premio Grammy Latino 2020 en la categoría Mejor Álbum Tropical Tradicional.

Por Laura Vilar. Musicóloga

Septiembre de 1939, Cienfuegos, surge “La madre de las charangas cubanas”, la orquesta Aragón,cuya profecía en su nacimiento aseguraba que se conocería en todo el mundo no solo por sus discos, sino también por su presencia.[1] Su director fundador, el contrabajista Orestes Aragón Cantero, vislumbraba el triunfo de su soñada orquesta a la vez que exigía un estilo de trabajo profesional, severo, de creación colectiva, respeto y hermandad.

Seguir leyendo «Candil de cubanía»