El Obsevatorio de Patrimonio Musical continúa con su semana 53 de publicaciones. ¡Nuevos contenidos desde las secciones temáticas correspondientes a los lunes, miércoles y viernes!

El Obsevatorio de Patrimonio Musical continúa con su semana 53 de publicaciones. ¡Nuevos contenidos desde las secciones temáticas correspondientes a los lunes, miércoles y viernes!
¡Nuevas publicaciones del Observatorio del Patrimonio Musical Salas, desde las secciones El Sincopado Habanero, Pentagramas del Pasado y Viernes de Observatorio!
¡Nueva semana de publicaciones del Observatorio del Patrimonio Musical del Gabinete Esteban Salas!
Semana LI
La programación se inicia con la sección El Sincopado Habanero, que continúa abordando la relación entre iconografía y música, en esta ocasión con un trabajo de la diseñadora Yadira Calzadilla acerca de las marquillas cigarreras. Pentagramas del Pasado regresa con la musicalización que realizara Esteban Salas del Magnificat, cántico mariano que se entona en las vísperas, como parte de la liturgia de las horas. Viernes de Observatorio cierra la semana con un nuevo ciclo dedicado a los colaboradores del Gabinete. Esta primera entrega la protagoniza el equipo responsable por la publicación del boletín digital El Sincopado Habanero.
Llega mayo con nuevos contenidos del Observatorio de Patrimonio Musical. Esta semana, además de las publicaciones usuales de El Sincopado Habanero –sección dedicada a promover los artículos y notas del boletín digital homónimo– y Pentagramas del Pasado –donde se comparten nuevas partituras de música cubana para su descarga gratuita–, el Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas reserva un apartado especial para promocionar la nominación del fonograma Música de salón. La Habana y Santiago de Cuba, siglo XIX en la Feria Cubadisco 2020-2021.
Seguir leyendo «Observatorio del Patrimonio Musical»El Observatorio del Patrimonio Musical dedica sus últimas publicaciones de abril a promocionar varias de las aristas de trabajo del Gabinete de Patrimonio Musical Esteban Salas: la promoción de los contenidos de su boletín digital El Sincopado Habanero, la publicación continua de colecciones de partituras de música cubana y la producción discográfica, como resultado del trabajo investigativo. Su equipo multidisciplinario ha sabido mantener este espacio de gestión virtual durante todo el período de pandemia para visibilizar el trabajo cultural que realiza la institución, y prevé mantenerlo una vez se regrese a las condiciones de vida pre-COVID 19.