Por Saylí Alba Álvarez. Escritora e investigadora de la cultura popular tradicional
Con una conciencia pura
del deber que nos reclama
comenzamos el programa
Guateque en la agricultura.
Desde que en el año 1922 surge la radio en Cuba, la música campesina ocupó un lugar cimero en la promoción de este particular género. Era conocido, que en la región central del país, epecíficamente en Ciego de Ávila y Sancti Spíritus, existía un movimiento de parrandas campesinas pues ya rondaban los guateques y los poetas improvisadores, que también se habían adueñado de la ciudad en busca de sustento económico a cambio de su arte.
La radio cubana comenzó a gestar concursos de poetas improvisadores, los bandos rojos, azul y lila, de donde salieron poetas como Justo Vega, Adolfo Alfonso, Angelito Valiente y Jesús Orta Ruíz que luego brillarían en la historia del repentismo cubano.
Seguir leyendo «Guateque en la Agricultura: aproximaciones a la historia del programa radial.»