El rostro de un sueño en el reparto

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga, CIDMUC

Hace casi tres años que definí al Wampi como el nuevo gato del reparto. Ha pasado el tiempo, por tanto ya le va quedando poco pues, evidentemente, ha adquirido la mayoría de edad en estas lides. De cualquier manera, el Wampi es joven aún y la creatividad de sus propuestas continúa posicionándolo en la escena del género como uno de los principales exponentes del reguetón repartero.

Seguir leyendo «El rostro de un sueño en el reparto»

Un acercamiento al tópico de la sexualidad en el reguetón cubano

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga

La identidad sexual que se manifiesta en el reguetón cubano está marcada por la heteronormatividad, por las identidades de género en las narrativas musicales, textuales, danzarias, audiovisuales y mediáticas que en él convergen. El sexo es empleado como símbolo de poder tanto por hombres como mujeres intérpretes del género. Al mismo tiempo que se convierte en legitimador y potenciador de paradigmas sexuales como el erotismo, el narcicismo, el cuerpo cosificado y sexualizado, la pornografía en la música y los cánones de belleza.

Seguir leyendo «Un acercamiento al tópico de la sexualidad en el reguetón cubano«

Ellas «perrean» solas o la presencia femenina en el reguetón cubano.*

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga. ICM

*El presente texto es resultado de las acciones realizadas por la autora, como parte de su proyecto de investigación titulado «Catálogo razonado de las mujeres en la escena del reguetón cubano», que tributa al Observatorio de la Música Urbana del CIDMUC.

El empoderamiento de las reguetoneras, aunque no es precisamente un gesto feminista, es un suceso cada vez más frecuente en la música urbana producida por mujeres cubanas.

Seguir leyendo «Ellas «perrean» solas o la presencia femenina en el reguetón cubano.*»

Entreclaves…Alex Duvall, el Fresh del reguetón cubano

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga

El nombre de Carlos Mérida Rodríguez, es apenas conocido entre el gran universo de fans de su alter ego: Alex Duvall. Su nombre real se pierde tras la imagen del joven ídolo musical de algunos sectores de la juventud cubana.

La carrera en solitario de Alex Duvall, en la música urbana, comenzó luego de algunos éxitos como cantante de la agrupación Yuly y Havana C; poco tiempo después su rostro se hizo visible para los medios con algunos temas como En La Habana se queda o Feliz con él junto a Divan.

Seguir leyendo «Entreclaves…Alex Duvall, el Fresh del reguetón cubano»

Ellas le responden a Maluma

Por Lalau Yllarramendiz Alfonso. Musicóloga

Desde el 29 de julio de este año, Hawái además de ser el nombre de un archipiélago de los Estados Unidos es uno de los reguetones más polémicos y virales de las redes sociales.

Además de las innumerables reproducciones en plataformas como Deezer, Spotify o Amazon Music, el Hawái de Maluma ha tenido en YouTube un sitio ideal para replicar su alto impacto mediático. En esta red social son tendencia en los últimos meses las versiones y respuestas femeninas al coro de: “Puede que no te haga falta ná’ aparentemente ná’: Hawái de vacaciones, mis felicitaciones. Muy lindo en Instagram, lo que posteas, pa’ que yo vea como te va de bien, pero te haces mal porque el amor no se compra con ná´”.

Seguir leyendo «Ellas le responden a Maluma»