Tony Ávila presentó Universos en el Teatro Nacional de Bellas Artes

Por: Ivón Peñalver. Correctora Cidmuc

La cita fue cumplida en el Teatro Nacional de Bellas Artes. El fonograma Universos colmó el ambiente sonoro de uno de los recintos de la cultura cubana que más y mejor prestigia el buen hacer musical de la isla.

Lleno de su público habitual capitalino y de los nuevos que se suman en busca de las propuestas de Tony Ávila y su grupo, el cantautor regaló dos horas de reflexión colmadas de su acostumbrada picaresca y acertado tino para valorar la realidad contemporánea, tanto de casa como del mundo.

Seguir leyendo «Tony Ávila presentó Universos en el Teatro Nacional de Bellas Artes»

Trova cubana, de tradiciones y esencias

Por La Redacción

La Constitución de la República de Cuba defiende la identidad y la cultura cubanas y la salvaguarda de la riqueza artística, patrimonial e histórica de la nación.

La Ley No 1, Ley de Protección al Patrimonio Cultural, establece como objeto la determinación de los bienes que, por su especial relevancia, integran el patrimonio cultural de la nación. Su reglamento establece, que el patrimonio cultural de la nación está integrado por aquellos bienes que son la expresión o el testimonio de la creación humana o de la evolución de la naturaleza, los cuales tienen especial relevancia en relación con la arqueología, la prehistoria, la historia, la literatura, la educación, el arte, la ciencia, y la cultura en general.

Seguir leyendo «Trova cubana, de tradiciones y esencias»

A un clásico de la canción trovadoresca: Graciano Gómez (*)

Por Ada Oviedo Taylor. Historiadora del Arte

* Versión de la ponencia presentada en el IX Coloquio Internacional Boleros de Oro.

Existen autores que con su obra han logrado trascender en el devenir histórico y llegar a generaciones tan distantes y con intereses tan diferentes al contexto social que lo generó; y es porque esta cumple con aquellos códigos imprescindibles para ser considerada dentro de la llamada tradición.

Seguir leyendo «A un clásico de la canción trovadoresca: Graciano Gómez (*)»

“Trovándote” con resiliencia. A propósito del Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores de Ciego de Ávila, Trovándote 2021.

Por Miraima García. Musicóloga

El mes de marzo ha sido, por más de una decena de años, el momento en que los espacios avileños vibran al son de la guitarra. Una larga tradición trovadoresca, que comienza si se quiere en el Trío Avileño, halla su expresión contemporánea en las voces de Héctor Luis de Posada, Yoan Zamora, Santa Massiel Rueda y Motivos Personales, así como un César Brown que reinventado desde la diáspora se unen al lente audiovisual de Jorge Luis Neyra y nos brindan un “concierto” de estímulos musicales.

Seguir leyendo «“Trovándote” con resiliencia. A propósito del Encuentro Nacional de Jóvenes Trovadores de Ciego de Ávila, Trovándote 2021.»