Motivos para hacer música: Segunda Jornada de conciertos del ISA para la comunidad de La Timba.   

Por Meily Téllez. Estudiante de Musicología

Desde hace meses la Universidad de las Artes (ISA) tiene creado un programa musical educativo en vínculo estrecho con el espacio de la Casa de la Música de 31 y 2 y la comunidad de La Timba. Se han realizado talleres para niños y adolescentes, y un sinnúmero de actividades artísticas organizadas por la universidad y el centro cultural. Después de dos meses de vacaciones e inactividad, volvemos al anhelado encuentro con nuestros colegas de aula, devenidos en músicos extraordinarios, disfrutando de las artes junto a jóvenes de la comunidad. En el mes de septiembre una nueva iniciativa afloró: recomenzar el segundo semestre de este curso realizando conciertos desde la labor de nuestros estudiantes, y así fue.

Seguir leyendo «Motivos para hacer música: Segunda Jornada de conciertos del ISA para la comunidad de La Timba.   «

Para la historia del ISA…Siempre con la sonrisa de Lucy Provedo

Por Msc. Joanne de la Torre y Msc. María del Rosario Hernández

Recordamos a Lucy como la profesora gentil, dulce y sonriente, muy querida por sus estudiantes y colegas. De manera muy especial supo vincular su quehacer artístico con la docencia.

Se licenció en Canto en el ISA y recibió un curso de perfeccionamiento en la Scala De Milán Giulieta Simionato. Dominó el idioma francés, al graduarse de la Alianza Francesa de La Habana. Se destacó en Cuba como cantante lírica con un desempeño relevante y el dominio de un vasto repertorio que le permitió destacarse como profesora de nivel superior con la máxima Categoría Docente.

Seguir leyendo «Para la historia del ISA…Siempre con la sonrisa de Lucy Provedo»

Del ISA traigo un cantar

Por MsC. Grisel Lince González

La música coral, en consonancia con el desarrollo alcanzado por esta manifestación musical en el país durante el siglo XX, ha estado presente en el ámbito formativo desde sus momentos fundacionales. La práctica del canto coral dentro de la academia ha sido constante y permanente, formando parte de los diferentes planes de estudio que han regido este accionar en los distintos niveles de enseñanza por los que transitan los estudiantes de los diferentes perfiles de la carrera de música. 

Seguir leyendo «Del ISA traigo un cantar«

Contribución de la maestra Dinorah Eumelia Valdés Pérez a la enseñanza de la Historia de la Música

Por Msc. Lic. Nairín Rodríguez Duverger

Dinorah Valdés

Dinorah Eumelia Valdés Pérez (La Habana, 1948 – 2015) fue conocida dentro del entorno musical académico como pedagoga y musicóloga, labores que distinguieron sus modos de actuación profesional. Aun cuando logró articular ambos campos de manera espontánea, su desempeño artístico-pedagógico se recuerda principalmente vinculado con la Escuela Nacional de Música (ENM) y el Instituto Superior de Arte (ISA) hoy Universidad de las Artes; en ésta última desde su fundación en 1976, hasta su fallecimiento. 

Seguir leyendo «Contribución de la maestra Dinorah Eumelia Valdés Pérez a la enseñanza de la Historia de la Música»

Feminismo y composición cubana actual como una mirada en medio del camino

Por Boris Alvarado. Compositor, filósofo y director de orquesta chileno

Fotos cortesía del autor

I. ¿CÓMO DEBIERA SER LA FORMACIÓN Y EXIGENCIA A LAS COMPOSITORAS Y COMPOSITORES EN CUBA?

Lo que expongo en el presente artículo, corresponde a una reflexión crítica que pretende aportar ‒luego de 25 años de viajes a La Habana‒a lo existente en la formación de las alumnas y alumnos del perfil composición, considerando los tiempos y otras experiencias. Y a la vez, reconocer el status de género de las compositoras, como lo hemos visto y creado en diversos lugares de Latinoamérica.

Seguir leyendo «Feminismo y composición cubana actual como una mirada en medio del camino»