Los Premios «Lucas»

Por más de veinte años, los «Lucas» han protagonizado la escena del video clip cubano. Desde hace aproximadamente dos décadas, este proyecto televisivo se ha encargado de posicionar a los ojos de la opinión pública, el gremio artístico y la crítica especializada, lo mejor y por qué no, lo no tan valioso de este tipo de producto audiovisual en el país. Edición tras edición realizadores audiovisuales, directores de fotografía, editores, especialistas en efectos visuales, directores de arte, coreógrafos, músicos y otros actores de esta escena que comprende la realización del video clip, se dan cita para reconocerse y premiarse. Pero como cualquier evento que emite algún juicio de valor sobre la obra artística y creativa de alguien más, lo que sucede en estas galas ha provocado todo tipo de opiniones, posiciones y criterios respecto a la manera en que el jurado de Los Premios Lucas evalúa y galardona las obras presentadas.

Las discusiones al respecto suelen suscitarse alrededor de los siguientes cuestionamientos: aquellos videos que como espectadores consideramos que debieron ser al menos nominados y que lamentablemente no aparecen dentro de los títulos escogidos en cada categoría; artistas y realizadores confiados en el gran valor que tenía su propuesta y que luego entienden que la misma no fue justamente evaluada; videos clips que pensamos quedarían mejor ubicados en otra categoría que luego resultan no ser en la que aparecen nominados; u otra cuestión que suele ser la cereza del pastel relacionada con la falsa idea de que Los Premios Lucas deben ser un medidor de la calidad musical de las obras presentadas.

Cada una de estas inquietudes cobra sentido cuando entendemos que efectivamente los Premios Lucas, e incluso el propio programa, son el principal vehículo para jerarquizar y establecer estándares de calidad en la escena del video clip cubano. Por lo que conocer el funcionamiento del Premio sería de muchísima ayuda a la hora de entender y juzgar la labor que realiza.

Lucas, como programa televisivo, recepciona todo lo que en materia de video clip se produce en nuestro país, o al menos lo que llega hasta las manos del equipo. Un vez recibidas las obras, el equipo de realización del programa, encabezados por Orlando Cruzata, creador y director de este espacio, determinan cuáles propuestas poseen la calidad para ser transmitidas. Transcurrido lo que pudiéramos llamar “el ciclo de los Lucas”, que se enmarca entre diciembre (mes de realización de las galas) y el 31 de octubre del siguiente año (fecha en que cierra el plazo de admisión de las obras), el equipo revisa todo lo recibido y realiza una preselección de los videos que serán evaluados posteriormente para las nominaciones y premiaciones.

Para esta parte del proceso, desde Lucas se convoca a un jurado integrado por profesionales del medio de probada experiencia (realizadores audiovisuales, editores, críticos de arte, periodistas, musicólogos, artistas de las diferentes especialidades) que evalúan de manera exahustiva las obras y discuten sobre la calidad de las mismas. Luego expresan su criterio a través de un voto único y secreto, votos que posteriormente se conmutan, determinando así las nominaciones. Una vez analizados los votos, el equipo de realización del programa elabora y envía una planilla con las obras nominadas a cada miembro del jurado, donde estos seleccionan de manera individual y secreta el premio por categoría.

Vale la pena aclarar que debido a que la producción de videos clips es un fenómeno vivo, por lo cual es cambiante en cuanto a estéticas, estilos y géneros musicales se refiere, las categorías de los Premios Lucas igualmente pueden variar en dependencia de las características de la producción de videos clips por año, sobre todo en lo relacionado con escenas, géneros y estéticas musicales. Lucas tiene entre sus principales premisas reflejar la realidad sonora y audiovisual del país, por lo que es totalmente comprensible que lo que se premia hoy no coincida en cuanto a estética, concepto y factura con lo que se premió ayer. Sucede que lo que se produce hoy no es necesariamente igual a la producción audiovisual y musical de años anteriores.

Ahora bien, si hay un aspecto que debemos tener en cuenta para terminar de entender el funcionamiento y la escencia de este certamen, es que la razón de ser de los Premios Lucas no está encaminada a evaluar el producto musical propiamente dicho, sino a reconocer los valores del video clip como obra audiovisual. Si bien es cierto que la música es una parte importante e indispensable de ese producto final, y que muchas veces funge como variable para categorizar las obras en competencia, la misma no es determinante a la hora de nominar y premiar la pertinencia, eficacia y calidad de un video clip.

En el mundo ideal que quisiéramos todos, o al menos yo, lo correcto sería que existiera un equilibrio perfecto entre la propuesta musical y la porpuesta audiovisual, en la cual cada uno de estos elementos se fusionaran para otorgarle un valor artístico global al video clip. Aunque a veces sucede, esto no es lo que abunda en los tiempos actuales. En ocasiones vemos videos clips de gran factura y calidad visual, acompañando a obras musicales cuestionables en muchos aspectos. Otras veces entonces, escuchamos obras musicales de gran valor que llegan arropadas por una propuesta audiovisual pobre, restándole así protagonismo a la música. ¿Por qué sucede? Eso lo veremos en próximas emisiones.

Lo cierto es que, aunque podemos estar en desacuerdo, Los Premios Lucas centran su mirada en la propuesta audiovisual y todas las especialidades que esta comprende, pasando a otro plano aspectos como la originalidad, calidad e interpretación musical. Aunque este aspecto, al igual que otros tantos es perfectible dentro del evento, lo cierto es que ubicar a la música como eje fundamental de su labor nunca ha sido su intención. Lucas premia la realización audiovisual y la virtud de cada una de sus especialidades dentro del video clip. Y eso, amén de fallas e imperfecciones, ha sabido hacerlo por más de veinte años, estableciendo la ruta para la realización de este tipo de obra audiovisual en el país.

Un comentario en “Los Premios «Lucas»

Deja un comentario