A Laura

Pensar y expresar mis experiencias junto a Laura Vilar Álvarez me llevó a descubrir un hecho grato no concientizado hasta el momento: nuestros vínculos profesionales se remontan a épocas en las cuales no pensaba integrar el equipo de trabajo del centro que ella dirigió por casi veinte años y en el que me hizo sentir como si fuera mi casa. Visionaria como lo fue, Laura abrió las puertas del Cidmuc a cuanto proyecto de colaboración se me ocurría, con énfasis en espectáculos, conciertos, clases magistrales y talleres que yo podía soñar.

Sin haber sido mi maestra en un aula, me sorprendió (muchas veces) como una consejera, siempre al tanto de mi desempeño profesional. ¡Cuánto reímos cuando me explicaba su comprensión acerca del carácter contestatario y de resistencia de algunas mujeres formadas como yo! Quizás por ello, finalmente fue su idea y petición que me integrara al equipo del Cidmuc para “hincar rodilla en tierra a su lado”.

Seguir leyendo «A Laura»

A Laura Vilar…

Si bien no nos conocimos en la juventud y no acumulamos años de amistad, su pérdida me duele hondo; extrañaré su apoyo, su palabra certera y liderazgo.

Bastaron unos meses de trabajo conjunto para identificarnos, a partir de coincidencias en proyecciones profesionales, posturas éticas y compromisos políticos. Defensora de la música cubana, del prestigio de lo que fuera su vida: el Cidmuc, y de sus colegas, laboró por mantener y expandir las potencialidades de la institución en escenarios académicos y científicos. Investigadora rigurosa y apasionada, colocó los aportes musicológicos en favor de la conservación del patrimonio cultural cubano.

Mesurada y honesta en su oratoria, se hizo sentir en espacios retadores. Optimista y valiente ante esta última adversidad, no descuidó la continuidad de su labor y sus responsabilidades. Para el Programa de Estudios de Identidad Cultural, su quehacer será referente permanente.

Mi abrazo eterno, Laura querida

El pasado mes de marzo tuve la dicha de abrazar a Laura Vilar en Casa de las Américas, a propósito del Premio de Musicología 2024.

Asistió en ese momento para presentar las últimas publicaciones del sello editorial Cidmuc, y también mi libro Caidije: el pasado que vive en nosotros, que aun cuando no pertenece a esa colección, Laura lo asumió en el panel como parte de la institución, por ser de mi autoría.

Seguir leyendo «Mi abrazo eterno, Laura querida»

Buen día, Profe

Subo las escaleras corriendo y sofocada porque, para variar, se me hizo tarde una vez más. Me paro frente a su puerta cerrada, y golpeo dos veces, rezando porque no se haya dado cuenta de mi retraso. Desde dentro, responde que ya puedo pasar. Esbozo mi mejor sonrisa para esconder la culpa por mi tardanza. Empujo la puerta, pronunciando un “buen día profe”.

Allí está ella, imponente, magna, vistiendo una blusa de algún color vivo. Un “hola mi vida” o un “buenos días Lea” (en dependencia del tamaño de mi falta) anteceden a su cara que se asoma lentamente por detrás de la computadora, dejando entrever una media sonrisa que nunca logro descifrar. Se cierra la puerta y comienza la aventura.

Junto a Laura Vilar
Seguir leyendo «Buen día, Profe»

A Laura, entre el vaivén del pasado y lo que siempre será

Siempre me ha sido más fácil hablar que escribir y de eso usted bien es testigo. Por eso sus palabras al decirme: escribe, deja trazas de todo lo que hagas, no lo dejes a la memoria, ni a la improvisación, organízate; retumban en todo mi ser.

No recuerdo, exactamente, cuando la vi por primera vez ni siquiera cuando fue mi primera visita al Cidmuc, lo que sí no dudo es que su presencia en el centro donde trabajo hace diez años están ligados de manera indisoluble.

Seguir leyendo «A Laura, entre el vaivén del pasado y lo que siempre será»